|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"] Navalcarnero se viste de gala en sus fiestas patronales, que se celebran cada año en la primera quincena de septiembre, en honor a Nuestra Señora de la Concepción. Pero no son los últimos días de verano los únicos momentos de fiesta en la localidad. Además de los eventos y actividades que durante todo el año se celebran, existe otra fiesta de especial arraigo en la localidad: las fiestas de San Isidro en las que se ofrece la posibilidad de disfrutar de un día en contacto con la naturaleza. No olvidemos, la fiesta de Semana Santa, donde el municipio muestra toda su devoción en las solemnes procesiones del jueves y el viernes santo. Navalcarnero, situado en el valle del Guadarrama, con el tañer de sus campanas es despertado a la alegría, ilusión y sentimiento para adorar a su Señora; sí, en septiembre Navalcarnero estalla en fiestas en las que se mezclan el fervor religioso con sus tradiciones. Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de la ConcepciónSe celebran cada año en la primera quincena de septiembre, siendo el día 8 la Fiesta Mayor , tradicional Procesión con la Imagen de Nuestra Señora de la Concepción. Son relevantes las actividades deportivas y culturales, la celebración del Real Mercado del Siglo de Oro ambientado en la época de Felipe IV, donde pueden ser degustados productos típicos de esta Villa, presenciar actuaciones de grupos de teatro, así como admirar y comprar los laboriosos trabajos de los artesanos. El día 6 de septiembre la Gran Ofrenda de Flores a nuestra Patrona con la participación de peñas, asociaciones deportivas, culturales, clubes, grupos de teatro.. Son de destacar los festejos taurinos, y muy concretamente, sus tradicionales encierros nocturnos , así como la espectacular quema de fuegos artificiales que tiene lugar el día 7 de septiembre. Durante estos días no olvidamos a los más pequeños que pueden disfrutar de diversas actividades como el chiquitren, pasacalles de gigantes y cabezudos, juegos recreativos.., ni a los más mayores pues el día 5 de septiembre tiene lugar el Homenaje a la Tercera Edad. Para acabar tan ajetreada semana y poner fin a las Fiestas un año más, el último día se puede presenciar la Traca Fin de Fiestas. Encierros Nocturnos de las Fiestas PatronalesMuy antiguos y tradicionales son nuestros encierros. Ya el 7 de Octubre de 1.649, y con motivo de las velaciones del Rey D. Felipe IV con su sobrina Dª Mariana de Austria, se trajeron 16 toros para las capeas. A partir de 1.650, se consiguió permiso real para celebrar una corrida anual de toros el día 9 de Septiembre, privilegio concedido poquísimas veces. En esta época, sólo se celebraban corridas de éstas, con motivo de grandes acontecimientos faustos, como matrimonios de personas reales. Hasta el último tercio del siglo XVIII, apenas si se daban estas fiestas fuera de Madrid, Sevilla, Ronda, Jerez y alguna otra población andaluza. Navalcarnero fue seguramente el germen que desarrolló el deseo y la afición a las corridas de toros en los pueblos. Estas fiestas se generalizaron en el siglo XIX, aunque sean muy antiguas las que consistían en soltar unas vaquillas por las calles de los pueblos, llevando atados a los cuernos una cuerda. Han seguido los vecinos con su afición a los toros, y las fiestas de Septiembre no las consideran tales sin las corridas correspondientes. Aún se puede apreciar esta afición durante los encierros mostrando su espíritu arriesgado. Lugar: Plaza de Toros de Navalcarnero [/responsivevoice]
|