|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |

Detalle Cruz del Arciprestazgo.
Calle de la Constitución
El siglo XIX trajo importantes cambios en la administración del Estado que afectarían a la situación de Navalcarnero. En 1833 la villa quedó integrada dentro de la nueva provincia de Madrid, creada según el plan de Javier de Burgos. Esta nueva división territorial de España provocaría la extinción definitiva (1837) del histórico sexmo de Casarrubios.
En 1834 le tocaría el turno a la administración de justicia. Navalcarnero se constituyó como cabeza de partido judicial con tribunal de primera instancia, dependiente a su vez del distrito y audiencia territorial de Madrid. Formaban parte de este partido 24 municipios en los que habitaban casi 13.000 almas a mediados del siglo XIX.
Esta importancia administrativa fue reconocida en lo que se refiere a la jurisdicción eclesiástica, cuando se creó la nueva diócesis de Madrid-Alcalá el 7 de marzo de 1885 como desmembración de la histórica archidiócesis de Toledo. Navalcarnero fue constituido como arciprestazgo.
Todas estas disposiciones administrativas demuestran que nuestra villa era a principios del siglo XIX uno de los municipios más destacados de la región, con una economía agraria muy desarrollada y con unas buenas perspectivas de crecimiento.