AfrikaansArabicChinese (Simplified)Chinese (Traditional)DanishEnglishFrenchGermanGreekHebrewItalianJapaneseNorwegianPolishPortugueseRomanianRussianSpanishThaiTurkish

Ayuntamiento de Navalcarnero La ampliación del término municipal: Zarzuela y Tiracentenos (1693)

COMPARTIR ESTO EN MI MURO DE FACEBOOK/SHARE THIS IN FACEBOOK COMPARTIR ESTO EN TWITTER/SHARE THIS IN TWITTER COMPARTIR ESTO EN LINKEDIN/SHARE THIS IN LINKEDIN
      COMPARTIR ESTO EN MI MURO DE FACEBOOK/SHARE THIS IN FACEBOOK COMPARTIR ESTO EN TWITTER/SHARE THIS IN TWITTER COMPARTIR ESTO EN LINKEDIN/SHARE THIS IN LINKEDIN
PrintFriendly and PDF
Paraje de Navalcarnero. Viñedos

Paraje de Navalcarnero. Viñedos

El reforzamiento del poder municipal pronto daría los frutos apetecidos. El 5 de diciembre de 1693, el concejo de Navalcarnero adquirió al conde de Chinchón la villa de Zarzuela y el lugar de Tiracentenos, con todos sus términos y su jurisdicción civil y criminal alta y baja. La operación fue valorada en 124.000 reales, ejecutándose con pleno consentimiento de la hacienda del rey.

De este modo el municipio se hizo propietario de una amplia franja de terreno situada al sudeste de su casco urbano y que alcanzaba hasta las riberas del Guadarrama. Tierras que en otro tiempo habían pertenecido a Tiracentenos y Zarzuela, despoblados a finales del siglo XVII. El primero había sido fundado en 1477 por la ciudad de Segovia, con la intención de asegurar esta zona del sexmo de Casarrubios amenazada por los señoríos cercanos. La fundación de Navalcarnero acabaría por eclipsar su crecimiento hasta el extremo de atraer a muchos de sus vecinos y quedar despoblada.

El caso de Zarzuela no fue menos llamativo. El primitivo asentamiento podría datar de por lo menos el siglo XII. Estaba situado al final del camino del Arco, junto a un puente de madera que salvaba las corrientes del río Guadarrama. La insalubridad del lugar provocaría a principios del siglo XVI el traslado de la población unos cientos de metros más arriba, en el citado camino. Esta nueva Zarzuela, constituida como villa propiedad de los marqueses de Moya, luego condes de Chinchón, acabaría sucumbiendo bajo el fuerte magnetismo ejercido por Navalcarnero, hasta quedar desierta. Con la compra de Zarzuela el concejo se aseguraba además el control del citado puente, enclave vital del antiguo Camino Real de Portugal.

Próximos Eventos

    Dispositivos Móviles

    QR:  La ampliación del término municipal: Zarzuela y Tiracentenos (1693)

    En Redes Sociales

    SÍGUENOS EN FACEBOOK SÍGUENOS EN TWITTER
    SÍGUENOS EN GOOGLE+
    NAVALCARNERO EN IMAGENES PLENOS Y EVENTOS DEL AYUNTAMIENTO DE NAVALCARNERO

    Encuestas

    ¿Que le gusta más de Navalcarnero?

    Ver resultados

    Loading ... Loading ...

    El Tiempo

    Localización y Contacto

    Concejalía de Turismo

    • Dirección: Ayuntamiento de Navalcarnero.
      Plaza Francisco Sandoval, 1. Planta semisótano.

    • Teléfonos: 918101299-87

    • De lunes a viernes de 9h. a 14h.

    Oficina de Turismo de Navalcarnero.

    • Dirección: Plaza de Segovia, 1

    • Teléfonos 918115191-918101141

    • Horarios:
      - De lunes a viernes de 9h. a 14:00h.
      - Sábados de 11h. a 14:30h. y de 17h. a 19h.
      - Domingos, de 11h a 14:30h.

    Return to Top ▲Return to Top ▲