|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La coyuntura política del reinado de Felipe IV favoreció las pretensiones que albergaban los vecinos de desvincularse de la ciudad de Segovia. Acuciada por los gastos militares, la hacienda real iniciaría una política de venta de oficios y vasallos a la que se acogieron las autoridades de nuestro concejo.
El 14 de agosto de 1626 el sacerdote Marcos del Espinar y Fuenlabrada, apoderado del mismo, y los representantes del rey firmaron la escritura de venta del lugar. Un año después el juez Juan Remón Téllez dio posesión del lugar a sus vecinos, verificó la primera elección de los cargos municipales y asistió a la demarcación de las tierras de su término. El coste de la operación quedó estipulada en 22.000 ducados.
En la práctica esta compra supuso que a partir de entonces los vecinos dependerían directamente del rey, sin la intermediación de Segovia. El lugar se pasaría a denominar villa de por sí y sobre sí, y como tal ejercería la jurisdicción criminal alta y baja. Los primeros alcaldes de la nueva villa de Navalcarnero fueron Juan González de Lasarte, por el estado de los hijosdalgos; y Lucas Bermejo por el estado llano.