AfrikaansArabicChinese (Simplified)Chinese (Traditional)DanishEnglishFrenchGermanGreekHebrewItalianJapaneseNorwegianPolishPortugueseRomanianRussianSpanishThaiTurkish

Ayuntamiento de Navalcarnero Alfonso Álvarez y la Fábrica de Jabón

COMPARTIR ESTO EN MI MURO DE FACEBOOK/SHARE THIS IN FACEBOOK COMPARTIR ESTO EN TWITTER/SHARE THIS IN TWITTER COMPARTIR ESTO EN LINKEDIN/SHARE THIS IN LINKEDIN
      COMPARTIR ESTO EN MI MURO DE FACEBOOK/SHARE THIS IN FACEBOOK COMPARTIR ESTO EN TWITTER/SHARE THIS IN TWITTER COMPARTIR ESTO EN LINKEDIN/SHARE THIS IN LINKEDIN
PrintFriendly and PDF
Fachada de la Fábrica de Jabón

Fachada de la Fábrica de Jabón

En el mes de febrero de 1943 el arquitecto Luis M. Feduchi firmará un interesante proyecto para la nueva Fábrica de Jabón, la Industria Española del Jabón S.A., que se construiría poco tiempo después a las afueras de Navalcarnero, junto al Parque de San Sebastián (hoy Parque Histórico). El resultado del mismo fue muy interesante ya que al proyecto puramente industrial se añadiría –por deseo de su propietario, Alfonso Álvarez— una estética singular y un marcado sentido social. En la nueva fábrica habría sitio para un colegio de niños, de niñas, una biblioteca, un comedor para los obreros, una enfermería o un economato. Además Alfonso Álvarez fue muy sensible a todo tipo de iniciativas sociales para los hijos de sus empleados. Fruto de este esfuerzo le llegaría el reconocimiento del régimen con la concesión del premio de “Empresa Ejemplar”. Además la Fábrica de Jabón fue objeto de un documental del NODO donde se expusieron las virtudes de este peculiar sistema de producción.

Como extensión de este proyecto social, el 21 de octubre de 1941 se decidió construir un barrio para los obreros de la Fábrica de Jabón, con la colaboración de la Obra Sindical del Hogar, que se llamaría de Nuestra Señora de Covadonga. El autor del proyecto fue el citado Feduchi, quien ideó unas unidades de vivienda social situadas en el paraje conocido como Vereda de la Crispina, a pocos metros de la puerta de la empresa. La escasez de materiales de construcción retrasó la entrega de las obras hasta 1949. En 1964 se inició una segunda fase de construcción de viviendas.

Además de estas ventajas sociales, la Fábrica de Jabón permitió dar trabajo a un número elevado de obreros, en un momento muy difícil para la economía local, evitando de este modo la emigración de sus vecinos a otros centros industriales como Madrid. Al mismo tiempo ayudó a resolver el problema de la escasez de vivienda, tras las destrucciones ocasionadas en la Guerra.

Próximos Eventos

    Dispositivos Móviles

    QR:  Alfonso Álvarez y la Fábrica de Jabón

    En Redes Sociales

    SÍGUENOS EN FACEBOOK SÍGUENOS EN TWITTER
    SÍGUENOS EN GOOGLE+
    NAVALCARNERO EN IMAGENES PLENOS Y EVENTOS DEL AYUNTAMIENTO DE NAVALCARNERO

    Encuestas

    ¿Que le gusta más de Navalcarnero?

    Ver resultados

    Loading ... Loading ...

    El Tiempo

    Localización y Contacto

    Concejalía de Turismo

    • Dirección: Ayuntamiento de Navalcarnero.
      Plaza Francisco Sandoval, 1. Planta semisótano.

    • Teléfonos: 918101299-87

    • De lunes a viernes de 9h. a 14h.

    Oficina de Turismo de Navalcarnero.

    • Dirección: Plaza de Segovia, 1

    • Teléfonos 918115191-918101141

    • Horarios:
      - De lunes a viernes de 9h. a 14:00h.
      - Sábados de 11h. a 14:30h. y de 17h. a 19h.
      - Domingos, de 11h a 14:30h.

    Return to Top ▲Return to Top ▲