|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Bailes Típicos
Bailes Típicos
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"] Bailes Típicos En Navalcarnero se bailaban desde tiempos antiguos los bailes típicos castellanos “seguidillas y jotas”, principalmente. Con el paso de los años, fueron olvidándose, imprimiéndose desde 1.942, un fuerte impulso para resucitarlos y poder transmitir posteriormente esta bonita herencia. Siendo Alcalde Emeterio Alba, comenzaron a recordar con verdadero interés, las canciones y bailes típicos, se visitaron a las personas mayores para recuperar esta tradición, llevando a cabo su organización Marcelo Gómez, siendo Fidel Borrajo el encargado de hacer la música y Paquita Navarro de enseñar el baile. Todo el pueblo colaboró con entusiasmo y proporcionó los trajes, las ropas, joyas, etc., que se conservaban desde tiempos muy antiguos y tenían un gran valor. Se presentó una boda (puede que en recuerdo a la del rey Felipe IV y Mariana de Austria) con el correspondiente acompañamiento y grupo de baile. Participaron en varios concursos en provincias y regiones españolas, ganando en todas. Ganaron en Barcelona el premio Nacional de Coros y Danzas, saliendo en el nodo. Los bailes típicos son:
[/responsivevoice] |
Trajes Típicos
Trajes Típicos
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"] Trajes Típicos Como traje típico característico, se considera el utilizado en la presentación de los bailes típicos de Navalcarnero, y de su famosa “boda”. Destaca por la calidad de sus telas y detalles. Las mujeres llevan faldas con dibujos variados, blusa negra, mantón alfombrado cruzado y atado atrás, delantal negro, enaguas, pololos, medias blancas y zapatos negros. Van peinadas con rodetes a los lados, adornados con horquillas doradas de diferentes formas. En la parte superior, en la cabeza llevan un lazo con un alfiler. Se adornan con pendientes de coral o arracadas y collares vistosos con cuentas de colores dorados, de azabache, etc. También en la cabeza pueden llevar mantilla o manteleta que lleva una parte que es de terciopelo. Así lo llevan las novias, llevando además un traje largo negro adornado con jaretas, puntillas o azabache y un mantón de Manila negro. La madrina lleva un mantón blanco. Los hombres llevan traje negro con chaleco liso o con dibujos, camisa blanca, sombrero negro y zapatos del mismo color. Llevan faja, que hay en diversos colores. Como trajes corrientes, las mujeres llevaban frecuentemente faldas y blusas, poniéndose en invierno, un mantón negro. Los hombres usaban encima de la camisa un blusón azulado, pantalones sujetos cerca del bajo, con cordones o cintas, se llamaba polainas, faja y sino se llevaba blusón podían usar chaleco. Calzaban albarcas o alpargatas y cubrían la cabeza con boina negra o sombreros de paja en verano. Los que fumaban llevaban petaca, librillos de papel de fumar y mechero de mecha, sujeto en la faja. En los encierros, solían acompañarse de varas de fresno que sujetaban al cuerpo haciéndose un nudo. En el cuello llevaban un pañuelo rayado anudado. [/responsivevoice] |
Dichos y Refranes
Dichos y Refranes
![]() |
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"] Navalcarnero ha usado normalmente los dichos y refranes propiamente castellanos, dada su localización geográfica. También se han incorporado dichos sobre situaciones o lugares determinados del pueblo. Han destacado:
|