AfrikaansArabicChinese (Simplified)Chinese (Traditional)DanishEnglishFrenchGermanGreekHebrewItalianJapaneseNorwegianPolishPortugueseRomanianRussianSpanishThaiTurkish

Ayuntamiento de Navalcarnero Paisaje Vegetal

COMPARTIR ESTO EN MI MURO DE FACEBOOK/SHARE THIS IN FACEBOOK COMPARTIR ESTO EN TWITTER/SHARE THIS IN TWITTER COMPARTIR ESTO EN LINKEDIN/SHARE THIS IN LINKEDIN
      COMPARTIR ESTO EN MI MURO DE FACEBOOK/SHARE THIS IN FACEBOOK COMPARTIR ESTO EN TWITTER/SHARE THIS IN TWITTER COMPARTIR ESTO EN LINKEDIN/SHARE THIS IN LINKEDIN
PrintFriendly and PDF
Paisaje de Secano. Trigo y Perdices

Paisaje de Secano. Trigo y Perdices


Paisaje de Regadío

Paisaje de Regadío

 

[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"]

El paisaje vegetal está cubierto en su totalidad por parcelas de cultivos herbáceos de secano (cereales y leguminosas), herbáceos de regadío (hortícolas) y leñosos (viñedo).

Los principales cultivos son los cereales como el trigo, la cebada y la avena, generalmente empleados para transformación en piensos para el ganado. Le siguen en importancia las leguminosas grano: veza y garbanzo. Este último de gran prestigio en la comarca y en la región por la gran calidad que presenta la variedad “madrileño”.

Entre los cultivos herbáceos de regadío destacan los hortícolas, que presentan tres tipos de explotaciones: al aire libre, bajo plástico y mixtos. Las alternativas al aire libre están compuestas de cultivos como la lechuga, acelga, coliflor, repollo, etc. Destaca entre todos ellos la lechuga por su calidad. Respecto a los cultivos protegidos, merece la pena citar el pepino y el tomate, como principales y la judía verde. En invierno, como cultivos “de relleno” se instalan acelgas y espinacas.

Entre los cultivos leñosos destaca el viñedo con unas 2.500 Has., Navalcarnero da nombre a una de las zonas vitícolas integradas en la denominación de origen “Vinos de Madrid”.

También existe olivar muy diseminado y sin constituir plantaciones regulares. Otros aprovechamientos de no tanta importancia son los pastizales o terrenos poblados con especies herbáceos espontáneas, que no se labran y que son susceptibles de aprovechamiento mediante pastoreo por el ganado ovino. Existen también masa de matorral en donde están representadas las jaras, retamas, tomillos, carrascas de encina, etc.

Por último se debe mencionar superficies arboladas con especies forestales como el pino piñonero y asociaciones de pino carrasco y encina.

[/responsivevoice]

Próximos Eventos

    Dispositivos Móviles

    QR:  Paisaje Vegetal

    En Redes Sociales

    SÍGUENOS EN FACEBOOK SÍGUENOS EN TWITTER
    SÍGUENOS EN GOOGLE+
    NAVALCARNERO EN IMAGENES PLENOS Y EVENTOS DEL AYUNTAMIENTO DE NAVALCARNERO

    Encuestas

    ¿Que le gusta más de Navalcarnero?

    Ver resultados

    Loading ... Loading ...

    El Tiempo

    Localización y Contacto

    Concejalía de Turismo

    • Dirección: Ayuntamiento de Navalcarnero.
      Plaza Francisco Sandoval, 1. Planta semisótano.

    • Teléfonos: 918101299-87

    • De lunes a viernes de 9h. a 14h.

    Oficina de Turismo de Navalcarnero.

    • Dirección: Plaza de Segovia, 1

    • Teléfonos 918115191-918101141

    • Horarios:
      - De lunes a viernes de 9h. a 14:00h.
      - Sábados de 11h. a 14:30h. y de 17h. a 19h.
      - Domingos, de 11h a 14:30h.

    Return to Top ▲Return to Top ▲