|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
La creación de parques y zonas verdes permite, que hoy en día tanto los ciudadanos como los visitantes, disfruten de lugares de esparcimiento y de ocio.
Por ello a través de esta sección le invitamos a conocer todas aquellas áreas verdes de ocio existentes en nuestro municipio, desde parques como el de San Jorge hasta otros como el del Pozo Concejo, el de la Dehesa de Mari-Martín, el parque histórico o el parque del Nazareno, donde además de servir de lugares de esparcimiento, son rincones con historia y con personalidad. |
Parque Buenavista
Parque de Buenavista
![]() Parque de Buenavista ![]() Parque de Buenavista |
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"]
Parque de Buenavista Servicios complementarios: Área infantil Recursos Turísticos cercanos: Plaza de don Francisco Sandoval Otros recursos cercanos: Residencia Municipal. CEIP Felipe IV Parada autobús: Calle de Buenavista.
Información: Oficina Municipal de Turismo Tel.: 91 810 11 42/41 [/responsivevoice] |
Parque Pozo Concejo
Parque del Pozo Concejo
![]() Parque del Pozo Concejo ![]() Parque del Pozo Concejo |
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"]
Parque del Pozo Concejo El Parque del Pozo Concejo es un nuevo espacio público de esparcimiento. Un bello lugar para el encuentro y la convivencia tanto de los vecinos como de los visitantes. En él encontramos la Plaza del Colodro, la cual debe su nombre a un antiguo paraje que el tiempo fue diluyendo y que la memoria histórica se ha encargado de rescatar, cuyo centro esta presidido por una fuente ornamental, obra del escultor Enrique Salamanca “La Ola en la espiral del arco”. Y no muy lejos de aquí encontramos la escultura de María Carretero “Hueco de agua”. Servicios complementarios: Área infantil, carril bici. Zonas estanciales: Zona de paseo Fuente de agua potable Recursos Turísticos cercanos: Plaza del Pozo Concejo Ermita de San Roque Otros recursos cercanos:Parada autobús: Calle Ronda del Concejo. Farmacia Calle Ronda del Concejo Oficina de Correos Información: Oficina Municipal de Turismo Tel.: 91 810 11 42/41 [/responsivevoice] |
Parque San Sebastian
Parque Histórico de San Sebastián
![]() Parque de San Sebastián – Vista Aérea Horario: De 10:00 a 23:00 h. Lunes cerrado. Domingos hasta mediodía.
|
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"] Parque Histórico de San Sebastián La naturaleza tiene memoria y puede contar la historia. Y no poca tiene este privilegiado rincón de Navalcarnero donde tiempo atrás existió una ermita que le dio su nombre y una famosa fuente municipal, cuyas aguas fueron descubiertas por uno de los protagonistas de este recorrido histórico, Jacinto González Ruíz-Medrano. El Parque Histórico de San Sebastián es un espacio cercano al casco histórico, que nace con la intención de servir de nexo de unión entre el pasado y el presente de nuestra villa y con vocación de ser un espacio de encuentro y esparcimiento para sus vecinos. Es un entorno que da voz a la historia y a sus protagonistas a través de caminos, plazas, fuentes y esculturas. Escuchar locución sobre el Parque de San Sebastián: Uno de sus principales ejes lo constituye el paseo de los Personajes Ilustres, donde salen al paso nombres vinculados con el mundo del arte y la cultura de Navalcarnero. Pintores consagrados como el romántico Antonio Pérez Rubio, el que fuera director del Museo del Prado a mediados del siglo XIX, o el navalcarnereño y discípulo de Claudio Coello, Sebastián Muñoz. Los caminos de la historia de la Villa Real se cuentan también a través de otros protagonistas del pasado, que se distribuyen a lo largo del parque en forma de esculturas-homenaje. Abre el itinerario en la entrada la escultura de Isabel la Católica, creación de Salvador Amaya. Son varias las relaciones que se pueden tejer entre Isabel la Católica y el lugar de Navalcarnero, fundado en 1499. La principal es que la fundación de esta Villa tuvo lugar cuando Isabel reinaba en Castilla (1474-1504), siendo los Reyes Católicos los que dieron a los nuevos pobladores de Navalcarnero una carta de seguro y amparo contra las amenazas y hostilidades del comendador Gonzalo de Chacón y los marqueses de Moya. Completan el conjunto escultórico, El gran Capitán “Gonzalo Fernández de Córdoba”, Boabdil el Chico, El Cardenal Cisneros y Cristóbal Colón. No muy lejos se levanta, la figura de Miguel de Fuenllana del artista Venancio Blanco, natural de la Villa, fue un conocido tratadista de música y concertista de vihuela del siglo XVI, quien dedicó su célebre Orphenica Lyra (1564) a Felipe II. Desde el paso de los personajes, el joven pintor Sebastián Muñoz, está inmortalizado en una escultura retrato, obra de Julio López. De origen navalcarnereño, este discípulo de Claudio Coello fue un artista reputado del siglo XVII que trabajó como pintor de cámara del rey Carlos II y ha aportado uno de los cuadros más impresionantes a la pintura española, “Capilla ardiente de la reina María Luisa de Orleáns”. Escuchar locución sobre Sebastián Muñoz: En otro de los rincones se sitúa el homenaje de Jacinto González Ruíz-Medrano obra de Torres Guardia, al que acompaña una alberca en tributo a este personaje, alabado por muchos vecinos de la Villa, pues consiguió traer el agua potable a la población, una de las principales preocupaciones de sus habitantes. Escuchar locución sobre Don Jacinto González Ruíz-Medrano: Mariana de Austria, obra del escultor Juan de Ávalos, será quien cierre el paseo de los personajes ilustres del parque histórico, esta escultura es un homenaje al acontecimiento histórico más significativo que ha tenido lugar en esta villa. Sucedió el 7 de octubre de 1649, fecha en la cual Navalcarnero fue testigo del casamiento entre el Rey Felipe IV con su sobrina Mariana de Austria. Escuchar locución sobre el casamiento de Felipe IV con Doña Mariana de Austria: Junto al eje principal del parque los recorridos interiores dibujan una serie de pequeños caminos que toman sus nombres de algunos personajes destacados de distintos ámbitos como el pedagogo Ricardo Álvarez Linera, los nobles de la Casa de los Lara, el médico José María Bausá. Completan estos paseos los vinculados al platero Pedro de Buitrago, fray Juan de la Concepción y el conde de Haro, Bernardino Fernández de Velasco. Allí donde se sitúa el anfiteatro, que acoge, sobre todo en los meses estivales, múltiples actividades al aire libre, finalizan los Hechos Históricos, un recuerdo de los principales acontecimientos de la villa. Desde sus orígenes, Navalcarnero puede contar momentos que han trazado una historia propia, como reflejan los muros que cuentan del Sesmo de Casarrubios, al que pertenecían la villa; la presencia durante dos siglos de la Compañía de Jesús; o la Guerra de las Comunidades, una contienda a la que acudió Navalcarnero en defensa de los fueros comunales. Además de relatar otros hechos como la concesión del Privilegio de Villazgo en 1627, el privilegio de intitularse “Villa Real de Navalcarnero” o la posición clave de la villa en la Guerra de la Independencia. Además, como cualquier otro parque, dispone de amplias zonas verdes, bancos y restaurante. Más Información: VER INFORME DE ACCESIBILIDAD TUR4ALL Personajes ilustres
![]() Escultura de Jacinto González. Parque Histórico de San Sebastián
Hacendado Fue el sexto de catorce hermanos, hijos de José González y Paula Ruiz-Medrano, que verían la luz entre 1822 y 1847 en un medio familiar que, aunque modesto, no debió de conocer necesidades. Su padre era un labrador que al final de su vida trabajaba su propia hacienda. Como alcalde (1875) Jacinto González hizo todo lo que pudo para resolver el problema acuciante del abastecimiento de aguas que limitaba el desarrollo del municipio. La falta de medios no permitió llevar a buen puerto las obras necesarias para ello. Después de abandonar el consistorio pagó de su propio peculio los gastos necesarios para descubrir el manantial de aguas de Juan de Toledo y su elevación hasta el depósito de San Sebastián con una máquina diseñada por el ingeniero Antonio Montenegro y Van-Halen. La nueva fuente de San Sebastián fue inaugurada el 16 de abril de 1876. Unas Composiciones poéticas (Madrid, 1876), dedicadas a nuestro protagonista, celebraron el acontecimiento. La mala fortuna quiso que la fuente de San Sebastián –planteada como una explotación comercial— no alcanzara el éxito esperado entre el vecindario. Varios años de lluvias abundantes hicieron innecesaria la aportación de este caudal. La fuente cerró y el negocio causó la ruina a su propietario, quien en 1891 vendería al ayuntamiento las instalaciones y el manantial de Juan de Toledo en condiciones muy ventajosas. Así terminaría esta aventura que tanto bienestar acarrearía a los navalcarnereños en los años siguientes. Las autoridades quisieron agradecer esta aportación con una lápida conmemorativa (1899) y dando su nombre a la antigua calle de San Sebastián (1903). Jacinto González desarrolló su carrera profesional como sastre regentado un negocio propio en la capital madrileña. Era dueño además de algunas tierras en su villa natal, que pronto tendría ocasión de incrementar con las compras de los terrenos de Juan de Toledo y San Sebastián. Falleció como consecuencia de una hemorragia cerebral en su domicilio de la calle del Ángel el 15 de diciembre de 1907. Un día después fue enterrado en el cementerio parroquial de la villa que le vio nacer. [/responsivevoice] |
p-mari-martin
Parque Recreativo Dehesa de Mari-Martin
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"] Parque Natural Dehesa de Mari-Martin Situado al Noroeste de la localidad, junto a la A-5 con una extensión aproximada de 10 Ha. Cubiertas de pinos, encinas y matorral.
Servicios complementarios: Mobiliario: Otros recursos: Polígono Industrial Alparrache Parada autobús: C/ Dehesa de Mari Martín Polígono Industrial Alparrache Información: Oficina Municipal de Turismo. Tel.: 91 810 11 42/41. [/responsivevoice] |
p-feliciano
Parque-Museo al aire libre de Feliciano Hernández
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"] Parque-Museo al aire libre de Feliciano Hernández Este parque, que cuenta con un gran lago artificial, está situado entre las calles Ferrocarril, Ronda de San Juan y el barrio de La Estación. Un espacio ‘verde’, que junto al parque de Los Charcones, además de mejorar la estética de la zona, pretende ser un lugar de esparcimiento y de ocio, y ofrecer una mayor calidad de vida tanto a los vecinos, como a los visitantes. El parque consta de paseos, zonas estanciales, carril bici y ajardinamientos. La superficie que se ha destinado a este espacio es de 45.000 metros cuadrados. Además, tiene un atractivo añadido al ser un museo al aire libre en el que se han ubicado numerosas obras del escultor Feliciano Hernández, artista de fama internacional afincado en Navalcarnero. Aparte, de las esculturas al aire libre, el parque alberga un edificio donde se ubica el Museo de Feliciano Hernández. Horario Museo: Consultar. Inaugurado junio 2009. [/responsivevoice] |
p-charcones
Parque de los Charcones
|
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"]
Parque de los Charcones Gran zona de ocio con una extensión de 16.000 m2, cuenta con un lago artificial, dos zonas de juegos e incluso un espacio para las mascotas caninas. Llamado así por el labajuelo o charcón que se formaba antiguamente en ese lugar en las épocas de lluvias y que dio nombre al sitio. La magia del agua, la luz, el color, el arte y la vida vuelven a reencontrarse en el recién remodelado parque de Los Charcones. Árboles que conectan la tierra con el cielo y senderos de sueños que transitan entre las formas escultóricas de sus creadores. Arte para elevar la sensibilidad y para la creación de los sentidos. Ése es el objetivo de la “Alegoría de la paz” de Jean Miotte, “Orígenes” de Gabriel Cruz, “Estancia” de Mar Solís y “Arcos Transitables” de Maite Alonso. Todas agudizan nuestra visión para unir nuestras emociones y festejar la vida, en un entorno diseñado para fundirnos con la tierra y con nuestra esencia. Construido en 1999. Remodelado en el año 2007. Recursos Turísticos cercanos: Plaza de San José Parque Museo al aire libre de Feliciano Hernández Otros recursos: Plaza de Toros, Recinto Ferial “Los Charcones”, Centro de promoción Beatriz Galindo, Polígono Industrial Alparrache. Parada autobús: Paseo del Alparrache Información Oficina Municipal de Turismo. Tel.: 91 810 11 42/41 [/responsivevoice]
|
p-nazareno
Parque del Nazareno
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"]
El Parque del Nazareno. En este parque, diseñado por el arquitecto Raimundo Estepa Gómez, se ubican distintos elementos que recuerdan a la arquitectura del Navalcarnero de siempre y desvelan algunas construcciones tradicionales, como el lavadero, un testimonio de los que existieron en la villa en el pasado. La combinación de piedra y madera en este espacio hacen de él un lugar que lo identifica con sus orígenes castellanos. Más Información: Servicios complementarios: Área infantil Recursos Turísticos cercanos: Ermita de la Cofradía Ntro. Hermano Jesús Cautivo del Amor Otros recursos: Parada autobús: C/ Buenavista. Frente parque Canto Pelín. Información: Oficina Municipal de Turismo. Tel.: 91 810 11 42/41
[/responsivevoice] |
p-navalar
Parque de Navalar
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"] Parque de Navalar Servicios complementarios: Área infantil Recursos Turísticos cercanos: Parque Histórico de San Sebastián Otros recursos cercanos: I.E.S. Carmen Martín Gaite
[/responsivevoice] |
p-manzanos
Parque Los Manzanos
![]() Parque Los Manzanos |
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"] Parque Los Manzanos Servicios complementarios: Área infantil Otros recursos cercanos: Campo de Fútbol “Los Manzanos”
Información: Oficina Municipal de Turismo Tel.: 91 810 11 42/41 [/responsivevoice] |
p-crispina
Parque La Crispina
![]() Parque La Crispina |
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"]
Parque La Crispina Servicios complementarios: Área infantil 1 fuente para beber Recursos Turísticos cercanos: Plazuela del Cristo y plaza de Covadonga Otros recursos cercanos: Campo de Fútbol “Mariano González” C.E.I.P. José Jalón Piscina Municipal y Polideportivo Covadonga Centro de Natación Martín López Zubero Información: Oficina Municipal de Turismo Tel.: 91 810 11 42/41 [/responsivevoice] |
p-canto-real
Parque de Canto Real
![]() Parque de Canto Real |
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"]
Parque de Canto Real Servicios complementarios: Área infantil Recursos Turísticos cercanos: Ermita de la Cofradía de Ntro. Hermano Jesús Cautivo del Amor Parada de autobús: C/ de Buenavista. Frente al parque de Canto Pelín. Información: Oficina Municipal de Turismo Tel.: 91 810 11 42/41 [/responsivevoice] |
p-canto-pelin
Parque de Canto Pelín
![]() Parque de Canto Pelín |
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"] Parque de Canto Pelín Servicios complementarios: Área infantil Recursos Turísticos cercanos: Ermita de la Cofradía de Ntro. Hermano Jesús Cautivo del Amor Otros recursos cercanos: Parada de autobús. Frente al parque. C/ de Buenavista. [/responsivevoice] |
p-san-jose
Parque de San José
![]() Parque de San José |
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"] Parque de San José Servicios complementarios: Área infantil Recursos Turísticos cercanos: Otros recursos cercanos: Recinto Ferial los Charcones Centro de Promoción Beatriz Galindo Plaza de Toros Parada de autobús: Paseo del Alparrache (frente a la plaza de Toros)
[/responsivevoice] |
p-la-estacion
Parque de La Estación
|
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"] Parque de la Estación Servicios complementarios: Área infantil Otros recursos cercanos: Polideportivo La Estación I.E.S. Profesor Ángel Ysern Parada de autobús: Ronda de San Juan
[/responsivevoice] |
p-san-jorge
Parque de San Jorge
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"]
Parque de San Jorge Servicios complementarios: Área infantil Recursos Turísticos cercanos: Parque Histórico de San Sebastián Otros recursos cercanos: Campo de Fútbol “Los Manzanos” I.E.S. Carmen Martín Gaite
[/responsivevoice] |
p-el-olivar
Parque de El Olivar
![]() Parque de El Olivar |
Parque de El Olivar Servicios complementarios: Área infantil Recursos Turísticos cercanos: Monumento al Mesonero Mayor de Navalcarnero
|
p-las-eras
Parque de las Eras
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"] Parque de las Eras Servicios complementarios: Área infantil 1 fuente para beber Recursos Turísticos cercanos: Plaza de San Cosme y San Damián y Plazuela del Calvario Otros recursos cercanos: Recinto Ferial Los Charcones Centro de Promoción Beatriz Galindo Gasolinera C/ de la Constitución [/responsivevoice] |
p-el-silo
Parque de El Silo
![]() Parque del Silo |
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"]
Parque del Silo Servicios complementarios: Área infantil, área para mascotas. Recursos Turísticos cercanos: Plazuela del Tío Canor y Plazuela de la Cruz del Buen Camino Otros recursos cercanos: C.E.I.P. Carlos Ruiz Recinto Ferial Los Charcones Cuartel de la Guardia Civil [/responsivevoice] |
p-v-centenario
Parque del V Centenario
![]() Parque del V Centenario |
[responsivevoice voice="Spanish Female" buttontext="COMENZAR LECTURA"] Parque del V Centenario Recursos Turísticos cercanos: Plazuela de la casa de los Pobres y Cruz de los Margaritones Información: Oficina Municipal de Turismo. Tel.: 91 810 11 42/41 [/responsivevoice] |